Cronología de las Regulaciones Urbanas de La Habana: Ciudad, territorio y ordenanzas
La Habana es un estado de ánimo, una sucesión de sorpresas y nostalgias, más cuando todo parece detenido en el tiempo y está cubierto de un velo fino y delicado, rasgado por el amor y la vida azarosa de los que la habitan.
Eusebio Leal Spengler
Orígenes de la villa
En 1519, en las inmediaciones de una resguardada bahía conocida como Puerto de Carenas, tuvo lugar la fundación de San Cristóbal de La Habana, última de las siete primeras villas establecidas por los colonizadores españoles.
Bajo una frondosa ceiba de aquel paraje se celebraron la primera misa y el
primer cabildo (gobierno) de la naciente población. A partir de este punto nació la Plaza de Armas, espacio generador, sobre el cual el historiador José María de la Torre expresó: «fue el centro de donde irradió la población.
Extendiéndose desde allí primero, por las calles de los Oficios y de los Mercaderes, como más próximas al punto de desembarque de los bajeles…
Añadir nuevo comentario