Pasar al contenido principal

Seguridad Alimentaria y Diseño Urbano. Relación en el Caso de Estudio Cienfuegos

Elizabeth Rodríguez Carrazana
elizabeth@cfg.inotu.gob.cu
Información Científico-Técnica
, Resultado científico-técnico

Factores como la alta urbanización, las largas distancias, los precios volátiles, y las problemáticas climáticas impiden el logro de la seguridad alimentaria dentro de las ciudades. La planificación y el diseño urbano pueden apoyar u obstaculizar el proceso de la red alimentaria en dependencia de la inclusión o no en los procesos urbanísticos. En Cuba existe un alto interés político de insertar la red alimentaria dentro de las ciudades, en el caso de estudio Cienfuegos se demuestra que esta red no se integra al urbanismo y el sistema alimentario convencional no logra satisfacer la demanda existente en las áreas urbanas. Es por esto que la planificación y el diseño urbano deben utilizarse como herramientas que permitan impulsar las alternativas alimentarias como iniciativas locales, para sean capaces de desarrollarse y aportar a la seguridad de la ciudad. 

En la investigación se estudian los instrumentos que actualmente rigen estos procesos desde la escala de planificación hasta la de diseño urbano para identificar sus alcances y principales debilidades. Con esta base se elabora una propuesta de criterios a tener en cuenta para el diseño de los sistemas alimentarios alternativos, alineados con las políticas actuales, donde se desarrollan las ideas preliminares para una zona de la ciudad, en aras de aportar a su desarrollo sostenible…

Añadir nuevo comentario

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
Se dan por aprobado los “Comentarios”, que estén relacionados con el tema y cumplan con los principios éticos de nuestra sociedad.