La Habana
La Habana: Provincia situada en el occidente del país, en el litoral norte, en ella se encuentra la capital de la República de Cuba, entre los 22º 58’, 23º 10’ lat. N y los 82º 30’, 82º 06’ long. O. Límites: al N, el estrecho de la Florida; al E, S la provincia de Mayabeque; al O, la provincia de Artemisa. Gentilicio: habanero. Capital: La Habana. Municipios (15): Playa, Plaza de la Revolución, Centro Habana, La Habana Vieja, Regla, La Habana del Este, Guanabacoa, San Miguel del Padrón, Diez de Octubre, Cerro, Marianao, La Lisa, Boyeros, Arroyo Naranjo y Cotorro. Fuente: Diccionario Geográfico de Cuba.

La ciudad de La Habana recibió oficialmente (7/6/2016) su condición como una de las siete ciudades maravillas del mundo moderno, atendiendo a la diversidad en términos de geografía regional y global de la sociedad, cultura urbana, y el carisma y jovialidad de sus habitantes. En la explanada del Castillo de San Salvador de la Punta, a la entrada de la bahía, se encuentra el monumento y la placa conmemorativa que refrendan el reconocimiento otorgado, durante el tercer concurso organizado por la fundación sui

Castillo de los Tres Reyes del Morro: La más significativa de nuestras fortificaciones, no sólo por su importancia desde el punto de vista estratégico-militar en la época colonial, sino por su vigencia como faro marítimo y símbolo de la ciudad. El faro que existe en la punta de El Morro fue construido en 1764 y reconstruido en 1844. Fuente: Guía de Arquitectura, La Habana Colonial, 1995.

Plaza de la Revolución “José Martí”: Sitio de singular valor histórico con una altura de 141, 995 m. Constituye el punto más alto de la ciudad de La Habana. Cuenta con un diámetro total de 78,50 m. La pirámide tiene 28 m de ancho y una escalera de 579 peldaños. La estatua de José Martí está formada por 52 bloques de mármol y tiene una altura de 18 m. Fue colocada en ese sitio en 1958. La fundación de la ciudad de La Habana fue el 16 de noviembre de 1519.

El Capitolio Nacional: Es, sin dudas, uno de las obras más relevantes de la arquitectura cubana. El primer proyecto, concebido para Palacio Presidencial, fue realizado en 1910 y sus obras se paralizaron, para realizar los cambios que requería la nueva función propuesta de sede del Senado y de la Cámara de Representantes. La construcción fue finalmente retomada y finalizada entre 1926 y 1929, La cúpula posee 91,73 m de altura. Después del triunfo de la Revolución de 1959, se utilizó como sedes del Museo de C
Castillo de la Real Fuerza: Fortaleza construida entre 1558 y 1577, en la misma se destaca la torre-campanario erigida hacia 1632, sobre uno de los baluartes, remata por una veleta de broce en forma de mujer, llamada “La Giraldilla”, símbolo de la ciudad. Monumento Nacional. Fuente: Guia de Arquictura. La Habana Colonial.

Edificio Focsa: Esta obra, orgullo de la ingeniería cubana, fue seleccionada en febrero del año 1997, por la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba (UNAICC) como una de las Siete Maravillas de la Ingeniería Civil Cubana. Posee una altura de 121 metros, consta de 29 niveles y 373 apartamentos con vista al malecón habanero, se termino de construir en el año 1956. Fuente: Ecured.