Cuba impulsa resiliencia climática y eficiencia energética en el sector vivienda y hábitat con apoyo del Fondo Verde para el Clima
Se celebró en la Casa de las Naciones Unidas en Cuba el Taller de Inducción del proyecto “Mejora de la eficiencia energética y de la resiliencia al cambio climático en barrios y comunidades de Cuba”, una iniciativa pionera financiada por el Fondo Verde para el Clima (FVC) y ejecutada por ONU-Hábitat en colaboración con INOTU, MICONS y CITMA.
La jornada reunió a representantes del sector público, académico y organizaciones de la sociedad civil, con el objetivo de comenzar oficialmente las actividades del proyecto, informar sobre sus metas y estrategias, y fortalecer la coordinación multisectorial para la implementación de soluciones resilientes y sostenibles en el sector de la vivienda cubano.
Francisco Pichón, Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas en Cuba, inauguró el evento destacando la importancia de este proyecto ante los crecientes desafíos del cambio climático en la isla. Subrayó que la vulnerabilidad de las viviendas, especialmente en zonas costeras, y el alto consumo energético del sector residencial exigen una respuesta urgente y coordinada. “Este proyecto representa una oportunidad crucial para Cuba… Confío en que este taller será el punto de partida para una coordinación multisectorial efectiva, que permita avanzar hacia un desarrollo sostenible y resiliente en nuestro país”, afirmó.
En alineación con el Plan de Estado para el enfrentamiento al cambio climático Tarea Vida y en continuidad con los esfuerzos de la Nueva Agenda Urbana en Cuba, el proyecto tiene como objetivo fortalecer los marcos estratégicos para abordar las brechas de políticas y mejorar la experiencia sectorial en resiliencia climática y eficiencia energética en barrios y comunidades, incluyendo el sector de la vivienda y el hábitat, así como mejorar el acceso a financiamiento para apoyar su implementación. ..


Añadir nuevo comentario